Sacón tejido a crochet con textura abierta y caída artesanal patron gratis

Sacón a crochet en tono rubí: estructura abierta sobre base floral

Una prenda moderna con caída relajada, ideal para superponer sobre vestidos ligeros.


El arte del crochet tiene esa magia especial de transformar un simple hilo en un abrigo, un gesto, una presencia. Este sacón tejido en un hermoso tono rubí lo demuestra en cada punto: es una prenda que combina una fuerza visual impresionante con una suavidad que invita a tocarlo, diseñado para envolverte con estilo y carácter en cualquier época del año. Su color vibrante y su diseño abierto lo convierten en una pieza versátil y elegante, perfecta para llevar sobre vestidos ligeros o para esos días más frescos. La textura envolvente y el calado generoso ofrecen comodidad sin sacrificar la elegancia.

En esta guía, te invito a crear este sacón desde cero. Encontrarás instrucciones claras, pensadas tanto para tejedoras que están comenzando como para aquellas con más experiencia que buscan un proyecto con alma. Cada paso está diseñado para que disfrutes del proceso tanto como del resultado final.

Elige tu hilo rubí favorito, prepara tu aguja y únete a esta experiencia creativa. Porque este abrigo no solo abriga el cuerpo: también teje emociones, recuerdos y belleza compartida.

Lo que vas a necesitar para tejer este sacón tejido en color rubí

  • 900 gramos de hilado rubí: lana con acrílico, tejida simple, con cuerpo y suavidad.
  • Aguja de crochet nº 10: ideal para lograr una textura abierta y envolvente.
  • 3 botones de madera color rojo: para cerrar con carácter y estilo artesanal.
  • 2 metros de cinta de gamuza sintética de 0,3 cm en tono rojo: un detalle que suma textura y diseño.

✨ Puntos que dan vida a esta prenda

  • Punto cadena
  • Medio punto
  • Media vareta
  • Punto vareta
  • Punto enano
    Punto fantasía: según el diagrama, aporta el calado que respira y abraza.

📏 Muestra orientativa

Para lograr el ajuste deseado:
10 cm = 6 puntos en punto fantasía, con hilado simple y aguja nº 10.

moldes y diagramas

molde 1 de sacon rubi
molde 2 de sacon rubi
molde3 de sacon rubi
diagrama de punto fantasia de sacon rubi
diagrama de disminuciones del. der. de sacon rubi
diagrama de disminuciones de copa de manga del sacon rubi

🧶 Espalda: estructura que abraza

Este sacón tejido comienza por la espalda, tejida en tres paneles iguales que luego se unen para formar una base envolvente y con ritmo visual.

  1. Primer paso
    Con hilado simple, tejé una cadena base de 10 puntos + 3 puntos de subida.
    Comenzá a trabajar en punto fantasía siguiendo el diagrama correspondiente.
  2. Altura inicial
    Cuando alcances 41 cm de altura, dejá el tejido en suspenso.
    Repetí el mismo proceso para crear otras dos partes iguales.
  3. Unión de paneles
    Uní las tres piezas utilizando el mismo ovillo.
    Agregá 1 punto extra al centro para equilibrar los motivos.
    Ahora tendrás 31 puntos en total.

Tejido continuo

Seguí tejiendo sin modificaciones hasta alcanzar 61 cm de altura total.

  1. Formación de sisas
    A esa altura, comenzá las disminuciones para las sisas:
    Reducí 3 veces 2 puntos de cada lado, siguiendo el diagrama de la delantera derecha.
    Quedarán 19 puntos activos.
  2. Finalización
    Cuando completes 19 cm de altura desde el inicio de las sisas, cortá la hebra y rematá con prolijidad.

🧶 Delantera derecha: estructura que equilibra

La parte delantera de este sacon tejido se construye en dos bloques que se unen para formar una base asimétrica y expresiva, con detalles que aportan movimiento y carácter.

  1. Primer panel
    Con hilado simple, tejé una cadena base de 7 puntos + 3 puntos de subida.
    Trabajá en punto fantasía siguiendo el diagrama, hasta alcanzar 41 cm de altura.
    Dejá el tejido en suspenso.
  2. Segundo panel
    Con el mismo hilado, tejé una cadena base de 10 puntos + 3 puntos de subida.
    Continuá en punto fantasía hasta completar 41 cm de altura.
    . Unión de partes
    Uní ambos paneles utilizando el mismo ovillo.
    Quedarán 17 puntos activos.
  3. Formación de sisa
    Al llegar a 61 cm de altura total, realizá la sisa en el borde izquierdo, siguiendo el diagrama correspondiente.
    Quedarán 11 puntos.
  4. Escote con carácter
    Cuando alcances 13 cm desde el inicio de la sisa, comenzá el escote en el borde derecho, disminuyendo en esta secuencia:
    1 punto, luego 3 puntos, y finalmente 1 punto, según el diagrama.
    Quedarán 6 puntos para el hombro.
  5. Finalización
    Al completar 19 cm de altura desde el inicio de la sisa, cortá la hebra y rematá.

📌 La delantera izquierda se teje siguiendo los mismos pasos, pero invertidos para lograr simetría.

🧶 Mangas: movimiento y equilibrio

Cada manga de este sacon tejido se construye en dos mitades que se espejan, creando una forma envolvente y con caída natural. El diseño contempla aumentos progresivos que aportan amplitud sin perder estructura.

  1. Primera mitad
    Con hilado simple y aguja nº 10, tejé una cadena base de 7 puntos + 3 puntos de subida.
    Trabajá en punto fantasía según el diagrama.
    Desde la tercera hilera, aumentá 1 punto al final cada 2 hileras, repitiendo esto 4 veces.

Segunda mitad (invertida)
Repetí el mismo proceso, pero esta vez realizá los aumentos al comienzo de las hileras impares, para lograr el efecto espejo.
Ambas piezas deben medir 30 cm de altura.

  1. Unión y expansión
    Uní las dos mitades con el mismo ovillo y completá los aumentos en ambos extremos.
    Quedarán 22 puntos activos, que se integran naturalmente al punto fantasía.
  2. Copa de manga
    Al alcanzar 44 cm de altura total, comenzá a formar la copa disminuyendo 3 puntos de cada lado, 3 veces, según el diagrama.
    Quedarán 4 puntos.
  3. Finalización
    Cortá la hebra y rematá con prolijidad.

🧶 Armado y terminación de este sacon tejido: detalles que cierran con alma

Una vez tejidas todas las piezas, llega el momento de unirlas y dar vida al sacón. Este paso final es donde la estructura se transforma en prenda, y cada costura suma carácter.

  1. Unión de hombros
    Marcá 6 puntos en cada extremo del borde superior de la espalda para definir los hombros.
    Cose esos puntos con las piezas delanteras, asegurando una unión firme y simétrica.
  2. Colocación de mangas
    Cose cada manga a lo largo.
    Ubicalas haciendo coincidir el centro de la manga con la costura del hombro, y alineá la costura lateral con la del cuerpo para lograr continuidad visual.

Definición de vistas

Con hilado simple y aguja nº 10, tejé una línea de punto cadena a 6 cm del borde derecho de la delantera derecha.
Repetí el mismo proceso en la delantera izquierda, a 6 cm del borde correspondiente.
Estas líneas definen las vistas y aportan estructura al frente del sacón.

Colocación de botones

En la vista de la delantera izquierda, cosé un botón en la base del escote y los otros dos cada 12 cm hacia abajo.
El cierre se realiza pasando los botones entre los puntos, sin necesidad de ojales.

Detalles finales con cinta

Cortá la cinta de gamuza en tramos y pasala formando cruces para unir las aberturas superiores de espalda, delanteras y mangas.
Atá en forma de moño para sumar un toque artesanal y decorativo.

Este sacón rubí, con su diseño calado y sus aberturas estratégicas, se luce tanto con un jean como sobre un vestido corto estampado. Es una prenda que abraza, resalta y acompaña.

En resumen: un abrigo que teje más que puntos. Crear este sacón tejido a crochet en un hermoso tono rubí es mucho más que simplemente seguir un patrón; es sumergirse en una experiencia creativa que transforma el hilo en abrigo y el tiempo en belleza compartida. Su diseño envolvente, su textura abierta y su color vibrante lo hacen una prenda única que añade carácter y calidez a tu guardarropa. Cada punto que tejes es una pausa, una intención, una historia. Espero que hayas disfrutado cada etapa del proceso y que este sacón se convierta en una pieza que te acompañe con estilo y emoción. Recuerda: el crochet no solo crea prendas, también construye memorias, inspira momentos y conecta manos con alma. ✨ Si este proyecto resonó contigo, te invito a navegar por el sitio. Aquí encontrarás más patrones, tutoriales y recursos para seguir explorando el fascinante mundo del tejido emocional. ¡Ser parte de esta comunidad creativa es tejer juntas nuevas posibilidades!

aqui tienes otro patron de un saco circular calado

Saco circular tejido a crochet sobre modelo de piel morena con los brazos relajados a los costados, La escena se desarrolla en un jardín florido y luminoso, con colores naturales que enmarcan la prenda sin distraer la atención. El enfoque está en los detalles del tejido y su caída suave sobre el cuerpo.

video tutorial de cardigan tejido a crochet

📘 ¿Querés tener tus patrones favoritos en PDF?

Visitá la sección de patrones descargables en PDF y encontrá versiones listas para imprimir de este y muchos otros diseños. Sin publicidad molesta, organizados y siempre a mano para tejer sin conexión y sin consumir crédito en tu móvil.

👉 Ver todos los patrones en PDF

Gracias por apoyar nuestro trabajo. Tu compra nos ayuda a sostener este espacio y nos permite seguir creando contenido gratuito 💛

Si este contenido te resultó útil, te invitamos a seguirnos en redes o suscribirte para no perderte los próximos patrones. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad creativa que transforma hilos en arte! 🧶✨

otro patron de cardigan

cardigan tejido a crochet

Este artículo contiene enlaces de afiliado, lo que significa que si comprás desde aquí, recibimos una pequeña comisión sin costo extra para vos. ¡Gracias por apoyar nuestro trabajo!

Dejá un comentario