¡Bienvenida(o) a este patrón gratuito para tejer tu propio Carpincho Amigurumi a crochet! 🧶 Este proyecto es perfecto tanto si estás empezando como si ya tienes algo de experiencia en amigurumis, ya que combina instrucciones claras con un resultado adorable. Y lo mejor de todo es que no necesitas gastar un centavo, porque el patrón es completamente gratuito y está diseñado para que lo disfrutes sin complicaciones.
Materiales para Tejer tu Carpincho Amigurumi a Crochet
En esta versión, utilicé un hilo fino de la marca “Montreal” que permite que cada puntada se vea delicada y prolija, combinando a la perfección con una aguja de 1.5 mm. Gracias a esto, el amigurumi queda en una medida de 10cmt. aproximadamente, compacto y con detalles bien definidos. Además, para que mantenga su forma y se sienta suave al tacto, lo rellené con vellón siliconado, ideal para que la figura se mantenga firme sin perder la ternura característica de los carpinchos.
Personaliza tu Carpincho Amigurumi a Crochet
A lo largo del patrón, encontrarás indicaciones paso a paso, consejos prácticos y tips que hacen que tejer sea más fácil y divertido. Puedes personalizar los colores y pequeños detalles a tu gusto, convirtiendo a este amigurumi en un compañero único.
Disfrutá de tu Carpincho Amigurumi a Crochet (tambien llamado “capivara” )
Prepárate para disfrutar de cada puntada, relajarte y darle vida a tu carpincho tejido con amor. ¡Manos a la obra!
Cabeza con Color: mostaza. Tejido: en espiral
R1: comenzamos con un anillo mágico y tejemos 6 puntos bajos dentro.
R2: hacemos un aumento en cada punto de la vuelta anterior → total 12 puntos.
R3: alternamos 1 punto bajo y 1 aumento, repitiendo la secuencia 6 veces → 18 puntos.
R4: tejemos 2 puntos bajos y 1 aumento, repetimos 6 veces → 24 puntos.
R5: 3 puntos bajos y 1 aumento, repetimos 6 veces → 30 puntos.
R6: 4 puntos bajos y 1 aumento, repetimos → 36 puntos.
R7: 5 puntos bajos y 1 aumento, repetimos → 42 puntos.
R8 a R18: tejemos 1 punto bajo en cada uno de los 42 puntos → 42 puntos por vuelta.
R19: empezamos las disminuciones: 5 puntos bajos y 1 disminución, repetimos 6 veces → 36 puntos.
R20 y R21: tejemos 1 punto bajo en cada punto → 36 puntos.
R22: 4 puntos bajos y 1 disminución, repetimos → 30 puntos.
R23: 3 puntos bajos y 1 disminución, repetimos → 24 puntos.
R24: 2 puntos bajos y 1 disminución, repetimos → 18 puntos.
R25: 1 punto bajo y 1 disminución, repetimos → 12 puntos.
R26: cerramos con 6 disminuciones finales → cabeza lista.
💡 Tip: rellená con vellón siliconado a medida que vas disminuyendo para que la cabeza de carpincho amigurumi quede bien redondita y firme.
Cuerpo con Color: mostaza. Tejido: en espiral
R1: comenzamos con un anillo mágico y tejemos 6 puntos bajos dentro.
R2: aumentamos en cada punto de la vuelta anterior → 12 puntos.
R3: alternamos 1 punto bajo y 1 aumento, repitiendo la secuencia 6 veces → 18 puntos.
R4: 2 puntos bajos y 1 aumento, repetimos 6 veces → 24 puntos.
R5: 3 puntos bajos y 1 aumento, repetimos → 30 puntos.
R6: 4 puntos bajos y 1 aumento, repetimos → 36 puntos.
R7: 5 puntos bajos y 1 aumento, repetimos → 42 puntos.
R8 a R16: tejemos 1 punto bajo en cada uno de los 42 puntos → 42 puntos por vuelta.
R17: empezamos las disminuciones: 5 puntos bajos y 1 disminución, repetimos → 36 puntos.
R18 a R21: 1 punto bajo en cada punto → 36 puntos por vuelta.
R22: 4 puntos bajos y 1 disminución, repetimos → 30 puntos.
R23 y R24: 1 punto bajo en cada punto → 30 puntos por vuelta.
R25: 3 puntos bajos y 1 disminución, repetimos → 24 puntos.
R26: 1 punto bajo en cada punto → 24 puntos.
R27: 2 puntos bajos y 1 disminución, repetimos → 18 puntos.
R28: 1 punto bajo en cada punto → 18 puntos.
Cerramos el tejido y cosemos cuidadosamente el cuerpo a la cabeza.
💡 Tip: rellená el cuerpo con vellón siliconado mientras avanzás, distribuyendo bien para que quede firme y uniforme.
Brazos x2 Color: mostaza. Tejido: en circular
R1: comenzamos con 4 cadenas al aire formando un anillo y tejemos: 1 aumento, 1 punto bajo, 1 aumento triple, 2 puntos bajos → total 8 puntos.
R2: alternamos 1 aumento y 3 puntos bajos, repetimos 2 veces → 10 puntos.
R3: tejemos 1 punto bajo en cada punto → 10 puntos.
R4: 1 aumento seguido de 4 puntos bajos, repetimos 2 veces → 12 puntos.
R5 a R12: tejemos 1 punto bajo en cada punto de la vuelta → 12 puntos por vuelta.
Cerramos el tejido y cosemos cada brazo cuidadosamente al cuerpo.
💡 Tip: rellená ligeramente los brazos con vellón siliconado antes de cerrarlos para que mantengan la forma, pero no demasiado para que queden flexibles y tiernos.
Piernas x2 con Color: mostaza. Tejido: en espiral
R1: comenzamos con un anillo mágico y tejemos 6 puntos bajos dentro.
R2: aumentamos en cada punto de la vuelta anterior → 12 puntos.
R3: tejemos 3 varetas en el mismo punto de base (cerrandolas todas juntas) y 1 punto bajo, repetimos 3 veces, luego tejemos 6 puntos bajos → 12 puntos en total.
R4: 1 punto bajo en cada punto → 12 puntos.
R5: 3 puntos bajos y 1 aumento, repetimos 3 veces → 15 puntos.
R6 a R10: 1 punto bajo en cada punto de la vuelta → 15 puntos por vuelta.
Cerramos cada pierna y cosemos cuidadosamente al cuerpo.
💡 Tip: rellená las piernas con un poco de vellón siliconado para que mantengan la forma, pero no demasiado para que queden suaves y flexibles al tacto.
Orejas x2 con Color: mostaza. Tejido: en espiral
R1: comenzamos con un anillo mágico y tejemos 6 puntos bajos dentro.
R2: hacemos un aumento en cada punto de la vuelta anterior → 12 puntos.
R3: alternamos 1 punto bajo y 1 aumento, repitiendo la secuencia 6 veces → 18 puntos.
R4: plegamos la oreja cuidadosamente y cerramos para darle forma, dejando lista para coser a la cabeza.
💡 Tip: al coser las orejas, fijalas primero con alfileres o marcadores para asegurarte de que queden simétricas y bien posicionadas sobre la cabeza.
Sombrero con Color: negro. Tejido: en circular
R1: comenzamos con un anillo mágico y tejemos 6 puntos bajos dentro.
R2: hacemos un aumento en cada punto de la vuelta anterior → 12 puntos.
R3: alternamos 1 punto bajo y 1 aumento, repitiendo la secuencia 6 veces → 18 puntos.
R4: tejemos 18 puntos bajos por la hebra trasera de cada punto → 18 puntos.
R5: tejemos por la hebra del frente: 2 puntos bajos y 1 aumento, repetimos 6 veces → 24 puntos.
R6: 3 puntos bajos y 1 aumento, repetimos 6 veces → 30 puntos.
Cerramos el tejido y cosemos el sombrerito cuidadosamente sobre la cabeza.
💡 Tip: al coserlo, asegurate de colocarlo centrado y ligeramente inclinado si querés darle un toque divertido y coqueto al carpincho.
Mate con Color: marrón oscuro. Tejido: en espiral
R1: comenzamos con un anillo mágico y tejemos 6 puntos bajos dentro.
R2: hacemos un aumento en cada punto de la vuelta anterior → 12 puntos.
R3: alternamos 1 punto bajo y 1 aumento, repitiendo la secuencia 6 veces → 18 puntos.
R4 a R7: tejemos 1 punto bajo en cada punto de la vuelta → 18 puntos por vuelta.
R8: tejemos por la hebra del frente: 2 puntos bajos y 1 aumento, repetimos 6 veces → 24 puntos.
R9: 3 puntos bajos y 1 aumento, repetimos 6 veces → 30 puntos.
💡 Tip: rellená ligeramente con vellón siliconado para que el mate mantenga su forma, pero sin compactarlo demasiado, así se ve más natural en el amigurumi.
Yerba con Color: verde oscuro. Tejido: en espiral
R1: comenzamos con un anillo mágico de 6 puntos bajos, sin cerrar del todo para poder insertar luego la bombilla (puede ser un sorbete de plástico o similar).
R2: hacemos un aumento en cada punto de la vuelta anterior → 12 puntos.
R3: alternamos 1 punto bajo y 1 aumento, repitiendo la secuencia 6 veces → 18 puntos.
Una vez tejida, cosemos la yerba dentro del mate y colocamos la bombilla en el centro o en un borde.
💡 Tip: asegurate de dejar el espacio suficiente al tejer la primera vuelta para que la bombilla encaje bien y no quede floja.
Bandera con Color: celeste y blanco (puede adaptarse a los colores de tu club favorito)
Instrucciones:
Comenzamos con 25 cadenas al aire en celeste, volvemos y tejemos en filas.
Tejemos de la siguiente manera:
5 hileras en celeste.
5 hileras en blanco.
5 hileras en celeste.
💡 Tip: al terminar, doblar ligeramente la bandera y coserla al cuerpo del carpincho, dándole un efecto más natural y vistoso.
Esperamos que hayas disfrutado tejiendo tu Carpincho amigurumi a Crochet tanto como nosotros disfrutamos compartiendo este patrón gratuito. Cada puntada que das es un momento de creatividad, paciencia y cariño que se refleja en el resultado final: un amigurumi adorable, lleno de detalles y personalidad. Este proyecto no solo es ideal para quienes recién comienzan, sino también para tejedoras y tejedores con experiencia que buscan un desafío divertido y gratificante.
Lo maravilloso del crochet es que cada creación puede ser única. Podés variar los colores, agregar accesorios como el sombrerito o la bandera, y personalizar la expresión del carpincho para que refleje tu estilo. Además, te permite relajarte y disfrutar del proceso mientras ves cómo cada pieza va tomando forma poco a poco.
Este patrón completo, paso a paso, te guía desde la cabeza hasta los detalles finales, como el mate y la bombilla, para que tengas un proyecto terminado que se vea prolijo y firme, pero a la vez tierno y flexible.
No olvides que cada amigurumi que tejés es también un regalo de amor, ya sea para vos, para tu hogar o para alguien especial. ¡Manos a la obra y que disfrutes creando tu propio Carpincho Amigurumi a Crochet!
cual es el hilo ideal para tejer amigurumis, mira este articulo

aqui tienes un video tutorial para tejer otro diseño de capivara de 20cmt
📘 ¿Querés tener tus patrones favoritos en PDF?
Visitá la sección de patrones descargables en PDF y encontrá versiones listas para imprimir de este y muchos otros diseños. Sin publicidad molesta, organizados y siempre a mano para tejer sin conexión y sin consumir crédito en tu móvil.
👉 Ver todos los patrones en PDFGracias por apoyar nuestro trabajo. Tu compra nos ayuda a sostener este espacio y nos permite seguir creando contenido gratuito 💛
Si este contenido te resultó útil, te invitamos a seguirnos en redes o suscribirte para no perderte los próximos patrones. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad creativa que transforma hilos en arte! 🧶✨
aqui tienes otro patron de capivara encontrado en etsy

Este artículo contiene enlaces de afiliado, lo que significa que si comprás desde aquí, recibimos una pequeña comisión sin costo extra para vos. ¡Gracias por apoyar nuestro trabajo!
