Gato amigurumi: patrón gratis para tejer un gatito realista a crochet

Si te gustan los desafíos creativos y amás los felinos, este gato amigurumi tejido a crochet va a encantarte. En esta publicación te contamos cómo podés lograr un diseño realista y encantador paso a paso. La técnica que usamos es especial, perfecta para quienes quieren ir un paso más allá en el mundo del amigurumi.

A continuación te adelantamos algunos detalles importantes del proceso, pero si querés ver el patrón completo gratis, seguí el enlace al final del artículo y comenzá a tejer tu próximo compañero de aventuras.

¿Por qué tejer este gato amigurumi?

Este gato amigurumi se diferencia de otros modelos por su estructura compacta y su forma realista. No lleva costuras (excepto en la pancita), y todas sus partes se forman tejiendo en espiral y alrededor de ciertos orificios que se generan en el proceso. Esto permite que el resultado final sea más prolijo, estable y visualmente atractivo.

Además, es un proyecto ideal para quienes ya tienen algo de experiencia con el crochet y buscan explorar nuevas técnicas o estilos de construcción.

Consejos previos para tejer tu gato amigurumi

Antes de lanzarte de lleno al patrón, te dejamos algunos consejos para asegurarte un buen resultado:

Usá un marcador de puntos para no perderte entre las vueltas.

Tejé apretado para lograr formas bien definidas y evitar que se vea el vellón.

Elegí una lana de buena calidad, y si querés un gato más grande, optá por hilo grueso.

Este proyecto se trabaja en espiral, así que no se cierran las vueltas a menos que se indique lo contrario.

Seguí estos pasos y tu gato amigurumi tendrá una estructura firme y expresiva que encantará a todos.

¿Qué técnica usamos para este gato amigurumi?

Una de las particularidades de este diseño es el uso de puntos especiales que permiten crear detalles únicos, como orejitas con textura o cambios sutiles en la superficie del tejido.

Términos que encontrarás en el patrón:

earfan: 4 varetas, picot, 4 varetas tejidas en un solo punto de base.

picot: se hace con 3 cadenas y un punto enano en la primera cadena.

earcluster: se trabaja sobre la hebra trasera del punto de base y forma volumen (requiere cerrar varios puntos juntos para un efecto tridimensional).

Estos elementos le dan al gato amigurumi una terminación muy cuidada y particular.

Detalles importantes al seguir el patrón

Una advertencia útil: en secciones donde se forman abanicos o múltiples puntos en un mismo lugar, podés perder fácilmente el siguiente punto base. No lo omitas. Esto es clave para que la forma del muñeco no se altere.

Asegurate también de que el picot esté del lado correcto y de manejar bien los cambios de color si decidís hacer un gatito multicolor.

¡Comenzá a tejer tu gato amigurumi ahora mismo!

¿Querés que te salga tan tierno como el nuestro? Entonces prepará tu aguja, hilo, marcador de puntos y… mucha paciencia.

Este patrón está pensado para que lo disfrutes de principio a fin. Aprenderás nuevas técnicas, mejorarás tu tensión y, sobre todo, vas a lograr un gato amigurumi que va a destacar por su expresión única y acabado profesional.

👉 Seguí el enlace para ver el patrón gratuito completo en nuestro blog y empezá hoy mismo tu próximo proyecto:

🔗 Ver patrón gratis del gato amigurumi

aqui tienes el paron de una gata para tejer con la misma tecnica

Primer plano de una gata amigurumi a crochet, tejida con detalles complejos y acabado profesional, demostrando un patrón avanzado para expertas
toca en la imagen para ver el patron

video tutorial para tejer unos mini gatitos muy faciles y rapidos de hacer

este hermoso gatito fue encontrado en etsy toca sobre la imagen para ver el patron

gato amigurumi tejido a crochet sobre un banco de madera

Este artículo contiene enlaces de afiliado, lo que significa que si comprás desde aquí, recibimos una pequeña comisión sin costo extra para vos. ¡Gracias por apoyar nuestro trabajo!

Dejá un comentario