Lana para crochet: cómo elegir la mejor si sos principiante

Elegir la lana para crochet adecuada puede marcar la diferencia entre frustrarte o disfrutar cada punto desde el inicio. Si estás dando tus primeros pasos en el mundo del tejido, es fundamental optar por un tipo de lana que te facilite el aprendizaje y te motive a seguir creando.

A la hora de empezar, lo ideal es elegir una lana de grosor medio, como la tipo worsted o número 4, ya que es fácil de manipular y permite ver con claridad cada punto. Las fibras acrílicas suelen ser recomendadas para principiantes por su suavidad, resistencia y bajo costo. También hay opciones de algodón, que tienen una excelente definición de punto y son perfectas para climas cálidos. Evitá las lanas con pelusa o mezcla de texturas, ya que pueden dificultar la visión y el conteo de puntos. Recordá que el placer de tejer está en el proceso, y la lana adecuada puede marcar ese camino.

¿Qué características debe tener una buena lana para crochet?

Cuando empezás a tejer, la lana para crochet debe ser fácil de manejar y generosa con tus errores. Estas son las principales cualidades que debe tener:

-Que no se deshilache fácilmente.

-Que se deslice bien por la aguja.

-Que permita ver claramente los puntos que estás haciendo.

En este sentido, la lana acrílica de buena calidad es la favorita de quienes se inician. Es liviana, económica, se consigue en una amplia variedad de colores y es apta para lavar en el lavarropas. Otro punto clave: no pica, lo que la hace ideal para practicar sin molestias.

¿Qué grosor de lana conviene usar al comenzar?

El grosor también es determinante a la hora de elegir tu primera lana para crochet. Lo ideal es que sea de grosor medio, también conocida como categoría 4 (Worsted o Medium) como lo he resaltado al comienzo.

¿Por qué esta opción es ideal?

Permite ver mejor los puntos.

Se teje cómodamente con agujas de 4 a 5 mm, que son estándar.

No es tan fina como para cansar la vista, ni tan gruesa como para agotar la mano.

Evitá las lanas muy finitas o demasiado voluminosas hasta que tengas más práctica.

El color también importa al elegir lana para crochet

Aunque parezca un detalle menor, el color de la lana para crochet es fundamental cuando estás aprendiendo. Las lanas oscuras dificultan ver los puntos y pueden frustrarte al practicar nuevas técnicas.

En cambio, los colores claros o medios te permiten observar mejor tu avance, corregir errores con facilidad y disfrutar más del proceso.

Una vez que tengas experiencia, vas a poder jugar con tonos intensos, degradados o texturas especiales.

Tipos de lana recomendados para principiantes

Si estás en busca de la mejor lana para crochet para tus primeros proyectos, te recomendamos:

Lana acrílica premium: fácil de trabajar, resistente y accesible.

Algodón semi-grueso: ideal para amigurumis y proyectos de verano.

Evitá por ahora lanas con brillos, pelitos, texturas irregulares o hilos metálicos. Aunque se vean lindas, pueden dificultar la práctica y hacer que pierdas tiempo deshaciendo puntos.

Descubrí más ideas para tejer con amor y humor

Si este artículo te ayudó a entender mejor cómo elegir la lana para crochet, te invito a seguir navegando por nuestro sitio. Vas a encontrar recursos pensados especialmente para quienes aman tejer:

.Patrones gratis

.Patrones en PDF

.Patrones de prendas y accesorios

.Amigurumis para tejer

.Amigurumis terminados en venta

Todo diseñado para que disfrutes del crochet desde el primer punto, sin enredos.

Pasá a chusmear y llevate inspiración para seguir creando. ¡Te espero!

restos de lanas: tips para aprovechar hasta el ultimo hilo

Taller artesanal lleno de restos de lana multicolores esparcidos por el suelo y las mesas, con cestas y manos en acción clasificándolos para futuros proyectos creativos.

video explicativo de como legir las lanas para tejer distintos proyectos

📘 ¿Querés tener tus patrones favoritos en PDF?

Visitá la sección de patrones descargables en PDF y encontrá versiones listas para imprimir de este y muchos otros diseños. Sin publicidad molesta, organizados y siempre a mano para tejer sin conexión y sin consumir crédito en tu móvil.

👉 Ver todos los patrones en PDF

Gracias por apoyar nuestro trabajo. Tu compra nos ayuda a sostener este espacio y nos permite seguir creando contenido gratuito 💛

Si este contenido te resultó útil, te invitamos a seguirnos en redes o suscribirte para no perderte los próximos patrones. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad creativa que transforma hilos en arte! 🧶✨

Este artículo contiene enlaces de afiliado, lo que significa que si comprás desde aquí, recibimos una pequeña comisión sin costo extra para vos. ¡Gracias por apoyar nuestro trabajo!

Dejá un comentario