Si alguna vez tejiste un muñeco adorable pero al terminarlo se caía hacia los costados, no te preocupes, ¡nos ha pasado a todos! Una de las consultas más frecuentes entre quienes tejen amigurumis es: ¿cómo hacer que tu amigurumi se mantenga de pie o sentado?
En esta guía completa te comparto técnicas y materiales para lograr que tus amigurumis tengan estabilidad, ya sea que quieras que se paren solos o se sienten sin caerse. También veremos errores comunes que debés evitar para obtener un acabado firme y profesional.
¿Por qué los amigurumis se caen?
Antes de pasar a las soluciones, es clave entender qué puede hacer que un amigurumi no se sostenga:
Piernas muy blandas o sin relleno suficiente.
Pies pequeños en proporción al cuerpo.
Cabeza demasiado grande o mal posicionada.
Unión floja entre las partes.
Falta de peso en la base.
Afortunadamente, todo esto se puede corregir (¡o prevenir!) con algunos ajustes simples.
Técnicas para lograr que tu amigurumi se mantenga de pie
- Usá base de cartón, plástico o goma eva
Podés colocar un círculo de cartón rígido o goma eva, lo mejor es el plastico en la base de cada pie antes de cerrar. Esto le da firmeza y superficie plana y no tienes problemas al lavarlo.
Tip: usá un cartón grueso pero fácil de cortar. Si querés algo más resistente al agua, probá con plástico reciclado (de envases).
- Agregá peso a los pies
El truco clásico para lograr que un amigurumi se mantenga de pie es colocar peso en la parte inferior del cuerpo o los pies. Podés usar:
Bolitas de vidrio o piedras pequeñas (dentro de un saquito de tela).
Granalla plástica o pellets para relleno.
Arena seca (bien sellada en una bolsita interna).
Es importante que el peso esté bien contenido para que no se mezcle con el vellón y no se salga.
- Reforzá la estructura con alambre o limpiapipas
Si querés que las piernas soporten el peso, podés crear un esqueleto interno con alambre forrado o limpiapipas (chenille):
Insertá el alambre desde un pie, pasándolo por el cuerpo hasta el otro pie.
Doblalo en los extremos para evitar que se salga.
Asegurate de que quede fijo dentro del relleno.
Esta técnica también permite que el muñeco pueda posar o flexionar las piernas.
¿Y cómo lograr que se mantenga sentado?
Para que un amigurumi se siente sin caerse hacia atrás o a los costados, tené en cuenta lo siguiente:
- Cuerpo con base plana
Al tejer el cuerpo, hacé que la base sea más ancha y plana. Podés finalizar con un círculo en punto bajo que sirva de apoyo. - Piernas posicionadas correctamente
Las piernas deben coserse ligeramente hacia adelante, y no hacia abajo. Eso ayuda a crear una base de apoyo al estar sentado.
Tip: colocá las piernas con alfileres antes de coser y probá diferentes ángulos.
- Equilibrio del peso
Si la cabeza es muy grande o el cuerpo muy corto, es probable que el muñeco se caiga. Una forma de equilibrar el peso es usar relleno más denso en la base y más liviano arriba.
Materiales que pueden ayudarte
Vellón siliconado (relleno principal)
Saquitos de peso con pellets o arena
Círculos de cartón, goma eva o plástico
Alambre maleable (revestido o de aluminio)
Cinta adhesiva para envolver extremos de alambre
Hilo resistente para costuras firmes
Errores comunes a evitar
Coser las piernas torcidas o en diferente altura.
Rellenar poco los pies o las piernas.
No probar la postura antes de cerrar todas las partes.
Dejar la cabeza sin soporte (si es muy grande).
Recomendación final
Lograr que tu amigurumi se mantenga de pie o sentado le da un toque mucho más profesional a tu trabajo y mejora la presentación para fotos, exposiciones o ventas. Con los materiales y trucos adecuados, podés convertir cualquier muñeco inestable en una pieza firme y equilibrada.
¿Te gustó este contenido? En nuestro blog encontrarás más ideas, patrones y soluciones prácticas para mejorar tus tejidos.
video tutorial para que los amigurumis se mantengan parados
📘 ¿Querés tener tus patrones favoritos en PDF?
Visitá la sección de patrones descargables en PDF y encontrá versiones listas para imprimir de este y muchos otros diseños. Sin publicidad molesta, organizados y siempre a mano para tejer sin conexión y sin consumir crédito en tu móvil.
👉 Ver todos los patrones en PDFGracias por apoyar nuestro trabajo. Tu compra nos ayuda a sostener este espacio y nos permite seguir creando contenido gratuito 💛
Si este contenido te resultó útil, te invitamos a seguirnos en redes o suscribirte para no perderte los próximos patrones. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad creativa que transforma hilos en arte! 🧶✨
Este artículo contiene enlaces de afiliado, lo que significa que si comprás desde aquí, recibimos una pequeña comisión sin costo extra para vos. ¡Gracias por apoyar nuestro trabajo!